image1 image1 image2 image3 image4 image5 image6 image7 image8 image8 image9

Cuadros, dibujos, esculturas,| publicaciones sobre arte y otras técnicas...

"Seré un genio, y el mundo me admirará. Quizá seré despreciado e incomprendido, pero seré un genio, un gran genio, porque estoy seguro de ello"
-Salvador Dalí-

CUBISMO

     Durante el primer Renacimiento italiano los maestros descubren un procedimiento para representar las tres dimensiones del espacio sobre una superficie plana, o sea bidimensional. La nueva fórmula que será conocida de ahora en adelante como Perspectiva Renacentista, cautivó las voluntades artísticas durante casi quinientos años. Según la cual se asemejaba a una ventana a la que se asomaba el espectador.


El Cubismo descubrirá al mundo que esa forma de representación, no es la única y es tan ficticia como cualquier otra ya que considera un único punto de vista y la visión de un solo ojo.
El Cubismo aporta la visión binocular y los diferentes puntos de vista reunidos en un mismo lienzo, como el sistema frontalista egipcio. Ahora el cuadro ya no responde a un solo punto de vista, ni pretende hacernos ver una tercera dimensión que en realidad no tiene (desaparece así la perspectiva y la profundidad), ni quiere reproducir la realidad. Ahora el cuadro tiene “vida” por sí mismo, es una realidad en la que frecuentemente aparecen objetos vistos en distintos momentos (factor tiempo) y desde distintos ángulos, pintados por planos, descompuestos en la superficie del lienzo y reducidos a sus formas geométricas esenciales.
Por otra parte con la aparición de este movimiento se definen las dos tendencias estéticas fundamentales de todo el siglo XX:
•Tendencia subjetiva. En esa línea se encuadra el Expresionismo, el Dadaismo y el Surrealismo, que en nuestros días vienen a desembocar en el arte Pop y el Realismo crítico. Es la tendencia de los contenidos, de la profundidad psicológica del cuadro.
•Tendencia objetiva. La encabezan el Cubismo y el Futurismo italiano, que darán paso primero a los diferentes racionalismos y posteriormente al arte Óptico y Cinético. Es la tendencia preocupada sobre todo por la renovación estética, por la forma.
El término cubismo, parece deberse al crítico Luis Vauxcelles, quien en 1908 refiriéndose de modo despectivo a una exposición en la que intervienen Braque y Picasso, afirmó que las telas de BRAQUE estaban compuestas de pequeños cubos.

Los críticos consideraron que era un insulto a su inteligencia querer hacerles creer que un “objeto” es así. Pero tal insulto no existe; antes al contrario, el pintor supone que el espectador sabe como es el objeto y que no tienen que ir a ver su cuadro para recibir esa información tan elemental. Por eso les invita a participar con él en este artificioso juego de elaborar la idea de un objeto sólido tangible con unos cuantos de sus fragmentos planos sobre el lienzo. 

Precedentes y fenómenos que influyeron en la aparición del Cubismo.

· Intentos de realizar una representación pictórica que tuviera una base científica.

· Las teorías sobre el espacio y la obra de Schopenhauer, las teorías sobre la duración y la simultaneidad de Bergson, la fenomenología de Hüsserl.

· En 1907 se realiza una gran exposición retrospectiva de Cezanne a la que acudirá entre otros Picasso. Cezanne comenzó ya a reducir la Naturaleza a formas geométricas y había revelado la estructura fundamental de los objetos en sus formas esenciales (tratarlo todo desde el cilindro, el cono y la esfera), adelantándose con ello al Cubismo.

· La de SEURAT y SIGNAC, la obra constructiva de Seurat, frente a la espontaneidad “sin cerebro“ de los impresionistas , que trata de reconstruir la forma desde sus elementos volumétricos más simples.

· A partir de comienzos de nuestro siglo empieza a ser conocida la Escultura Negra y la Oceánica, y la civilización occidental empieza a ser reconocida como una más entre tantas otras. El Cubismo tomará de la estética negra sus aspectos formales, el tratamiento de la figura a través de planos angulares.

El estallido de la 1ª Guerra Mundial marca el fin del Cubismo, sin embargo su influencia será decisiva en el arte del S. XX y dará pie a otros movimientos artísticos posteriores. 

Características y tipos

Los cubistas llevaron a cabo un estudio de la realidad a través del tiempo porque un objeto representado en el lienzo desde distintos puntos de vista no es más que un conjunto de momentos diversos incluidos en un mismo espacio que es la superficie del cuadro. Precisamente por esta valoración que se le da a la manera de representar, lo representado carece de importancia (es la tendencia objetiva, renovación de forma).

El carácter especulativo del movimiento (que se extiende cronológicamente desde 1908 hasta 1914) será la causa de los frecuentes contactos de sus miembros con otras artes de vanguardia como el Ballet o la música, a la que Stravinsky trasplantó la estética cubista. Uno de sus teóricos fue el poeta Apollinaire.

Tres son las etapas por las que pasó este estilo en su no muy larga vida:

• Cubismo analítico. Periodo comprendido entre 1908 y 1911. Sus principales cultivadores fueron Picasso y Braque, quienes para conseguir una visión global del objeto, lo descomponen en tantos planos como puntos de vista posea. Descompone la figura en superficies de formas geométricas de colores planos que se denominan facetas.

• Cubismo hermético. Durante el año 1911 el afán de plasmar todos los puntos de vista posibles da lugar a una abstracción cada vez mayor, hasta que el objeto llega a ser prácticamente irreconocible en medio de una maraña de líneas. Se acentúa la tendencia a la monocromía. Se abandona el verde y se emplean sólo grises y ocres.

• Cubismo sintético. El último periodo cubista abarca desde 1912 hasta 1914. La confusión habrá llegado tan lejos durante el hermetismo que ahora se imponía hacer más legible el objeto. Para ello se realiza una selección de los puntos de vista más importantes del mismo, al tiempo que se introducen fragmentos de la realidad en el cuadro, como trozos de periódico, los famosos Colages que serán después utilizados en el Dadaismo y en el Surrealismo. Aparece de nuevo el color.

     En el Cubismo Sintético el planteamiento es el contrario al Cubismo Analítico. En el analítico se analiza el objeto desde diferentes puntos de vista mientras que en el sintético es reducido a una síntesis, o sea a lo esencial; y las formas son fácilmente reconocibles. El color es más vivo y rico, se aplica por tintas planas y se le contrasta más. Continúan potenciando el plano pictórico y cultivan el mismo tipo de temas. El auténtico protagonista de esta tendencia será Juan Gris. 

Pero podemos establecer una serie de características del Cubismo en general:

• Esta nueva pintura, emplea el óleo sobre lienzo como técnica primordial, a la que se sumará desde 1912 el collage. Esto supone la incorporación al cuadro de objetos ajenos a él como trozos de papel, telas, etc., mediante el encolado; se potencia así el interés y la valoración de las texturas.

• Aún tomando algunos elementos del Fauvismo (colores lisos con ausencia de contrastes luminosos, todo ello dentro de la poca importancia que se le concede al color) su arte es una revolución contra el instinto sin control, pues pretenden representar no la apariencia de las cosas, sino lo que consideran su esencia.
• Hay un rechazo de la perspectiva común por artificiosa y anacrónica, superponiendo los planos y enfocando los objetos en todos sus aspectos, incluso en los invisibles.
• Disociación del color y la forma para yuxtaponerlos, haciendo necesaria una selección a modo de síntesis .Si el Cubismo rechaza una visión real del objeto también rechaza su colorido real. En el color se valora más el tono que el color. La gama cromática es pobre y apagada; se manejan ocres, grises, blancos, negros, azules y algunos toques de otros como verdes. La impresión que causa es de monocromía.
• Hay un culto por el objeto fijándolo en su permanencia. Interesa la forma de representarlo pero no lo que ese objeto significa en sí mismo.
• Hay también un rechazo del movimiento como desnaturalizador. El movimiento no debe hallarse en el objeto sino en el espectador que lo ve desde diferentes puntos de vista a su alrededor.
• Hay una absoluta primacía entre línea y forma (lo inteligible para el Cubismo), sobre el color y la luz (sólo lo sensorial para este movimiento conceptual e iconoclasta cromático). La línea es muy importante, ya que con ella se construye el cuadro, delimita los planos y sugiere algunas formas. Son líneas rectas, a veces, compensadas por algunas curvas, predominantemente horizontales y verticales, aunque también hay diagonales, y su intersección genera ángulos precisos. Su trazo es grueso y nítido. La luz pasa a ser un elemento auxiliar del pintor para hacer vibrar unos planos sobre otros, no se estudian fuentes luminosas de ningún tipo.
• La cuestión del volumen es un tanto compleja, en un principio la geometrización de las formas potenció la sugestión del volumen, sin embargo después, la proliferación de planos y la multiplicación de puntos de vista desintegrará las formas y los aplanará. Este efecto se incrementa con la utilización de planos “transparentes” que crean una cierta confusión en la lectura a la hora de establecer cuales son los llenos o los vacíos. También incide en esto la progresiva integración de figura y fondo: el Cubismo hace desaparecer la tradicional diferenciación entre estos dos elementos. 
• Hay un retorno a la composición con factura impersonal, donde la mano del pintor no define dicha composición. Se intenta la composición despersonalizada y para ello se llega a recurrir al Collage. La factura pasa a ser un elemento secundario, aunque en este caso suele ser de pincelada corta, algo ancha, rectilínea, dispuesta paralelamente entre sí y casi siempre en relación con los planos que delimitan las líneas. 
• El pintor ya no sale al aire libre, como en el Impresionismo para buscar temas nuevos, sino que se pinta la primera cosa que se encuentra en el taller, el tema más frecuente es el de las naturalezas muertas o bodegones, y a veces con alguna figura humana, pero en realidad las figuras y los objetos son meros pretextos para crear algo nuevo. Su estilo de composición obliga a temas más o menos familiares y fácilmente reconocibles por el espectador, para poder relacionar los diversos fragmentos de la visión y comprender las relaciones entre las diversas partes del mismo.
Se reivindica así el carácter bidimensional del cuadro, la importancia del plano pictórico como superficie en la que se crea una nueva realidad, en ella las líneas oblicuas sugerirán una cierta profundidad y las curvas el volumen. Es una pintura que no rompe con la figuración a pesar de que la descomposición de los objetos la acercó mucho a la abstracción.
Por todo lo dicho se ve que el Cubismo participa de características clásicas (estatismo, permanencia, tendencia a la generalidad, intelectualismo) frente a las maneras más instintivas y desordenadas de los movimientos anteriores.
    Puede decirse que el movimiento se inicia con las Señoritas de Avignon (1907) de Picasso, quien mantiene relación con Braque y con quien en 1908 forma el grupo de Bateau-Lavoir, en reunión de otros pintores y poetas. Las Señoritas de Avignon, su primera obra cubista e influida por Cézanne y por el arte negro. En dicha obra aparecen las formas geométricas, como talladas a cuchillo y con diferentes puntos de vista simultáneos. La mesa de abajo se ve desde arriba y las señoritas desde el mismo nivel, es decir, de frente. Las uvas son un elogio a Cezanne. La señorita de la derecha está de espaldas al espectador pero nos mira de frente. Hay en dicha obra una influencia clara de las máscaras negras africanas, en la cara de arriba a la derecha, por ejemplo. En la obra se niega la profundidad, todas las figuras están en un mismo plano.

Pablo Ruiz Picasso.(1881-1973)

     Nació en Málaga en 1881. Su padre era pintor. Sus diez primeros años transcurrieron en Málaga. Más tarde se trasladaron a La Coruña, donde el padre recibió una oferta de trabajo que mejoraba su situación en Málaga. En 1895, por motivo de trabajo, se trasladó a Barcelona, donde se presentó al examen de ingreso en la Escuela de Bellas Artes “La Lonja”. Su primer cuadro lo realiza en 1895: La primera comunión. Después se trasladó a Madrid donde entró en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
En 1899 regresa a Barcelona frecuentando los círculos artísticos como Els Quatre Gats, cervecería donde se reunían pintores importantes como Isidro Novell o Santiago Rusiñol. 
La capital artística del momento era París, adonde se dirigió para conocer las principales novedades, interesándose fundamentalmente por la obra de Toulouse–Lautrec, Degas, Cezanne. Sintió una gran atracción por los ambientes nocturnos. 

Etapa azul. El suicidio de su amigo el poeta Casagemas y las grandes dificultades económicas, marcaron el final de una etapa de iniciación y el principio de un nuevo periodo llamado azul. Pintó varios cuadros sobre la muerte de Casagemas. En este periodo predomina el azul, color que es apropiado para expresar el dolor, el sufrimiento. El azul se convierte en básico y distintivo de sus cuadros durante cuatro años (1901–1904), durante los cuales vive míseramente, sumido en la pobreza y el dolor. Los personajes que protagonizan su obra son ciegos, mendigos, gentes infelices. Son figuras representadas en solitario que tienden a la estilización para acentuar la sensación de soledad y angustia.


Picasso- El guitarrista ciego.
Etapa rosa. Comienza en 1904. Picasso recupera muchas de las ilusiones perdidas y muestra una especial predilección por los personajes circenses que protagonizarán muchas de sus obras. En este momento vuelve a Francia por cuarta vez, conoce a Fernande Olivier con la que convivirá durante un tiempo. Pinta La mujer de la corneja, en la que el azul va perdiendo importancia, quedando relegado al fondo, a favor del ámbar. Este cuadro representa la transición hacia el periodo rosa, lo mismo que Artistas. Sigue existiendo la melancolía pero impregnada ya de una cierta dulzura. Las figuras empiezan a perder sus perfiles agudos y se tornan más redondeadas y suaves. La familia de saltimbanquis (1905) y El equilibrista de la bola (1905), son claros exponentes de la pintura de la etapa rosa.

Picasso- Familia de saltimbanquis 1905
Estas dos etapas pueden considerarse dentro del estilo Fauvista, por el uso independiente el color.

El nacimiento del cubismo (1907–1917). La transición del periodo rosa al cubismo supone en la obra de Picasso una profunda ruptura que se inicia con su propio Autorretrato y Las señoritas de Aviñón. En 1906 se produce un hecho decisivo. Picasso visita Barcelona, y un prostíbulo de la calle Avinyó (en Barcelona) le depara el tema para un cuadro que años más tarde sería bautizado por A. Salomon con el título Les demoiselles de Avinyó (Las señoritas de Avignón). Es su primer cuadro cubista. En la obra de Picasso, los cuerpos de las mujeres han sido reducidos a simples elementos indispensables, se han geometrizado y simplificado. Las posturas son imposibles: una de ellas sentada de espaldas, en primer plano, mira al espectador de frente, con un rostro que parece una máscara africana, otra de las fuentes fundamentales para Picasso. La luz ilumina por igual todo el cuadro al tiempo que se combina la visión de frente con la de perfil. Este cuadro es un intento de romper con todo lo que se había hecho hasta el momento. A partir de este momento, y por un periodo que se prolonga hasta 1917, Picasso milita en esta tendencia.


Picasso- Autorretrato 1907
Cubismo Analítico: En 1909 se instala en Horta de Ebro y allí se inicia lo que se ha llamado cubismo analítico, en el que llega a la desaparición del propio motivo y al distanciamiento del natural, que también aplicó al retrato. La superficie del cuadro se dividía en facetas, pequeñas superficies limitadas por líneas rectas.

Picasso- Fábrica en Horta del Ebro 1909

Picasso. Frutero y pan sobre una mesa
Cubismo Hermético: El punto culminante del Cubismo los alcanza con el cubismo hermético en el que la obra alcanza tal grado de abstracción que apenas podemos distinguir el objeto representado.

Picasso. Retrato de Ambroise Vollard

Picasso-Girl-with-Mandolin-Fanny-Tellier-1910

Cubismo Sintético: Estará representado en la obra de Picasso por Arlequín y guitarra. En 1921 vuelve al cubismo y pinta Los tres músicos, en la que aparecen tres personajes de la Comedia dell’arte italiana tocan instrumentos tras una máscara.

Picasso- Los tres músicos

Picasso- Los tres músicos

Picasso y la guerra. El 26 de abril de 1937, la Legión Cóndor alemana, que participaba en la guerra civil en el lado nacional, bombardea la ciudad de Guernica. El gobierno de la República le había hecho un encargo a Picasso con motivo de la Exposición Universal de París del año 1937 para el pabellón español. La noticia del bombardeo le impactó de tal modo que decidió realizar un cuadro inspirado en ese hecho. Picasso decidió no emplear una amplia gama cromática, juega con tonalidades que van desde el blanco al negro
.
Picasso- Guernica

Picasso- Mujer llorando 1937
     Mujer llorando, es un cuadro que pinta en 1937 para cuya realización tomó algunos apuntes del Guernica. En su rostro combina la visión de frente con la visión de perfil, a pesar de que emplea colores muy vivos, es una obra de gran dramatismo. Los perfiles son cortantes, hirientes, como lo es el dolor. 

1946 – 1973. En 1945 se trasladó a vivir en la Provenza, durante estos años vio aumentar su fama, y esto le hizo aislarse para crear en soledad. Este aislamiento no supuso dejar de preocuparse por los hechos que convulsionaban el mundo en ese momento, como la guerra de Corea, que hizo que en 1951 pintase un cuadro con el mismo nombre. En 1955 se traslada a Cannes, donde comienza una reflexión sobre el arte, vuelve sus ojos hacia los grandes nombres de la pintura como Velásquez, Goya, David, o Manet. Recurre a cuadros como Las meninas (1957) o desayuno sobre la hierba (1961), reinventándolas según su particular visión. En estos últimos años de su vida se produce una síntesis de todos los caminos artísticos que ha ido recorriendo. Murió en Mougins, el 8 de abril de 1973.

Georges Braque (1882-1963) 



     Comparte con Picasso la gloria de la creación del cubismo y tienen una evolución paralela. Hasta su muerte se mantuvo fiel al cubismo, aunque no interpretándolo dogmáticamente pero sí combinándolo con la mejor tradición cartesiana heredada de Cezanne. Pintor sereno, de tonos suave, huye de cualquier tipo de violencia compositiva o cromática.

Cubismo Analítico

Georges Braque-Viaducto en el estanque 1908
Georges Braque- Instrumentos musicales

Cubismo Hermético

George Braque - Le Guéridon - 1911

George Braque - El portugués

Cubismo Sintético

George Braque - Limones 
George Braque





JUAN GRIS (1887-1927) 

     Maestro del cubismo sintético. 
José Victoriano González Pérez, más conocido como Juan Gris, nació en Madrid el 23 de marzo de 1887. 
Gris siente tanta admiración por Cézanne (por su color, formas, composiciones) como por maestros del pasado, por ejemplo Francisco de Zurbarán. De ambos artistas sacará lo mejor para crear uno de sus repertorios más conocidos y emblemáticos: las naturalezas muertas y los bodegones. Gris dedica más de la mitad de su producción a la representación de este motivo, tan arraigado en la tradición pictórica española. 
Si bien Gris comenzó su carrera pictórica siguiendo de cerca los pasos de Picasso y Braque, muy pronto su pintura adquirió una dinámica propia, totalmente independiente. Mientras los otros creaban formas abstractas a partir del análisis de unos objetos determinados, Gris hizo el camino contrario: partir de una composición abstracta para luego adaptarla a los objetos representados. Fue con él como el cubismo dio un gran salto de su fase analítica a la sintética. 
Juan Gris- Sifón y botellas 1910 
  A diferencia de Picasso y Braque, Gris nunca empleó exclusivamente una paleta cromática neutra, apostando siempre por el color, en muchas ocasiones brillante, aspecto poco habitual en los otros cubistas.
En 1912 pinta homenaje a Picasso, en agradecimiento al pintor, que es una de las mejores creaciones de la pintura cubista. Se convierte en un pintor reconocido dentro del cubismo.
Juan Gris- Homenaje a Picasso 1912 
     Por lo que se refiere al sistema compositivo, Gris sabe crear una serie de planos que, sin ser transparentes, se solapan, organizando así la estructura compositiva del lienzo. Igual de importante es la representación del volumen, gracias a la utilización de perspectivas isométricas e imágenes que se refuerzan recortándose sobre sus propias impresiones en negativo. 
En sus últimos años de vida, marcados por el empeoramiento de su salud, la pintura de Gris experimenta cambios importantes: aumenta, en primer lugar, su interés por la figura humana y las posibilidades de su composición sintética. Junto a un fuerte componente figurativo, su última producción se llena de una concepción de carácter clásico, un clasicismo que quizás sea la aportación más personal de Gris al cubismo. 


Juan-Gris- El fumador-1913
     Entra en su fase de cubismo sintético con cuadros como El fumador, y cervezas y naipes. 
Se traslada a Céret (sur de Francia) donde conoce a Josette, fiel compañera hasta su muerte. 
Realiza varios cuadros del paisaje de Céret: Paisaje y casas de Céret. Sus obras preludian algo carácterístico en su obra como es la sobriedad, la frialdad y la pureza de la composición. 
A partir de 1914 se dedica casi exclusivamente a hacer “collages”, creando composiciones de gran colorismo y extraordinaria calidad: vasos y periódicos, el paquete de café, guitarra, vaso y botella, fantomas. La guerra mundial supone un serio revés en su vida, que se refleja en su pintura: cubismo más estático y racional, más sombrío, reflejando su ánimo destrozado. De esta época destaca su encuentro con Henri Matisse, a quien evoca en las composiciones de ventanas abiertas. 
A partir de 1915 renueva su interés por el óleo, abandonando la técnica del collage: guitarra sobre la mesa, el desayuno, naturaleza muerta y paisaje Place Ravignan. 


Juan Gris- El paquete de café, guitarra, vaso y botella 
     A partir de 1919 inicia la serie de arlequines y pierrots. Junto con los bodegones y las ventanas abiertas, éste acaba por convertirse en uno de los temas más frecuentes en la obra madura de Juan Gris. En 1920 se le diagnostica una grave enfermedad pulmonar. Estos años trabaja para realizar los figurines y decorados de ballet para Serguei Diaghilev. Al final de su vida aumentará su interés por la figura humana y las posibilidades de su composición sintética: La cantante, La mesa del músico, Mujer con cesto. 
Fallece el 11 de mayo de 1927, a la edad de 40 años. 

Fernad Léger (1881-1955) 

     La impronta de la geometrización y el facetado cézannianos es muy evidente en las obras iniciales de este pintor que se sintió cómodo entre los cubófilos, pero que siempre gustará de mantener una llamativa independencia de concepto artístico. En 1910 había aprendido los modos de hacer cubistas, aunque ni entró de lleno en la obra de Picasso, ni permaneció apenas en el método analítico. Sus obras realizadas en 1911 y 1912, como La boda, Los fumadores y Mujer en azul hacen ver notables diferencias con respecto a Picasso y a Braque. No encuentra reparos para introducir el color en el lienzo, respeta la platitud de la composición y se adentra en los asuntos con ánimo risueño y nada severo. 

Leger. La mujer de azul 1912 
     Realmente en sus años de iniciación al cubismo no frecuentó a Picasso y a Braque como lo hizo Juan Gris. Su amistad con Delaunay, Picabia, Marie Laurencin y otros cubistas, con los que fundará el grupo Section d'Or en 1912. Con todo, nunca entró en la estética del cubismo propiamente dicho. Las obras que pintó en 1913 y 1914 en lugar de atenerse al método de sintetización figurativa, explora nuevos caminos. Enfatiza los valores cromáticos con fines constructivos y en combinaciones expresionistas. Por otro lado, tiende a despersonalizar y desornamentar las imágenes, hasta el punto de reducir la figura a esquemas mecánicos, a dispositivos formales que participan la idea de movimiento. 


Leger- La escalera (1919-20)
     Representa una escalera amarilla y dos grandes figuras, respectivamente en azul y en rojo, que, como robots humanoides, son lo más semejante a personas. Como los esquemas pictóricos de Léger parecen hechos con tubos, con esa trabazón en la que abundan los cilindros y los conos, se habló de tubismo para diferenciar del cubismo su estilo. Con mucha frecuencia este tubista se halló, como Delaunay, en el ámbito de la pintura estrictamente abstracta, como en su serie Contraste de formas. Pero, de todos modos, el contenido no dejó de ser un elemento decisivo en la pintura de Léger, de construcción vigorosa y resistente y de evidente vocación objetivista.

Leger. Le grand déjeuner 1921 
     Tras la guerra, aunque realizó obras como Los jugadores de cartas (1917), y otras en las que se aprecia una continuidad con respecto a la figuración de La escalera o Mujer en rojo y verde (1914), su estilo va a sufrir un proceso de aplanamiento y simplificación que hace pensar en los medios que requiere el diseño ingenieril. Hay en esos nuevos cuadros, con todo, mucho de precisión formal y muy poco de precisión mecánica, como cabe esperar de un dibujante con sabio humor. De 1918 datan las que pueden considerarse sus primeras visiones de la mecanización, entre lúdicas y heroicas, sin manchas de grasa: Hélices, Propulsores, Discos, Elementos mecánicos. Estas pinturas, sometidas a una geometrización neta, parecida a la de los engranajes mecánicos, son prácticamente abstractas. 
     Léger, que colaboró con los cineastas A. Gance y M. L'Herbier, realizó en 1924 un film legendario: "Ballet mécanique". Su director de fotografía fue Man Ray. Esta película vivifica precisamente estas imágenes pictóricas de objetos inanimados, de fábrica. Introdujo la cámara en factorías y fotografió el movimiento automático de engranajes de hierro, émbolos y pistones. Con un juego de sobre impresiones y un bizarro montaje consiguió transmitir la belleza de la prosa, el envolvente atractivo de la indolente vida de la máquina. Pero Léger atesoraba un espíritu naïf y su visión de la vida moderna fue tan ajena a la épica como al drama.

Léger. Los tres musicos, 1944 
     Su preferencia por el formato grande y su talento para tratar la figura monumental le hacía sumamente propicio a la proyección de obras representativas de gran tamaño. Así, realizó grandes murales, esculturas, mosaicos y vidrieras. El último conjunto data del año de su muerte, de 1955, y fue concebido para una planta de coquificación en Alfortville. El arte de Léger es tan monumental como antianecdótico, afín a la diafanidad proletaria. Su gusto por los contenidos claros y comprensibles se acompañaba de una plástica sólidamente efectiva. Pero, como decíamos, lejos de ser un publicista, Léger buscaba poesía en sus opacas figuras, y su pintura no deja de resultar sumamente ambigua. "He puesto el objeto o fragmentos del objeto en el aire, sin perspectiva, sin soporte. Dispersados de ese modo en el espacio, les hago tenerse mediante un juego nada fácil de ritmos, de colores, de líneas conductoras, de distancia y de oposición". El espacio de Léger pertenece al mundo de la imaginación, a un mundo creado por ritmos y juegos plásticos. Bien sabemos que sus figuras se yerguen con frecuencia con gran estabilidad, apoyadas en el suelo, pero no dejan de estar suspendidas en un espacio nuevo, monumental e ingenuo a la vez, como el de la perspectiva de niños grandes. No describir la prosa, sino disfrutarla en la imaginación fue el móvil expreso de su pintura. 


Robert Delaunay (1885-1941) 



     En más de un proyecto Léger colaboró con Delaunay, otro heterodoxo del cubismo, cuya pintura, en cambio, siguió derroteros muy distintos. Lo mismo que otros artistas pseudocubistas, como podría ser el caso también de André Derain. 

Delaunay procedía de una escuela fauve que a la vez se inspiraba en Cézanne. Un importante distintivo de su pintura fue el mantenimiento de la función activa del color aun después de asumir los métodos cubistas de Picasso y Braque, que, para 1910, cuando los descubrió, ignoraban los valores cromáticos. 




Delaunay. Serie sobre Saint Séverin 1910-15 

     Tras su serie de cuadros con el tema de la iglesia de St. Séverin, Delaunay desarrolló en 1910 una serie decididamente cubista sobre otro tema de arquitectura, La torre Eiffel. Combinó fragmentos de la emblemática torre de París y de edificios urbanos vistos con diversa perspectiva, de modo que trasponía la fragmentada visión de formas de mundos intimistas, propia del primer cubismo, a la imagen representativa de la ciudad. El propio Delaunay llamó período destructivo a esta época de su obra. Parece razonable, pues en todas las versiones se diría que la torre Eiffel, a ojos de este pintor, está en trance de desmoronarse. Realmente, la forma de abordar la yuxtaposición de perspectivas es simplemente efectista. 


Delaunay- La torre Eiffel. 

     Posteriormente disciplinó más sus trabajos de pintor y se interesó sobre todo por los desarrollos rítmicos en la imagen, tanto en el entreverado formal, como cromático. En sus cuadros de 1912 sobre Las torres de Laon, lo mismo que en sus Ventanas, se hace ver esta rectificación de su estilo. Es entonces cuando desarrolla unas teorías del color basadas en estudios sobre el contraste simultáneo de Chevreul y Seurat. A diferencia de la lectura impresionista de la ley del contraste simultáneo, la versión de Delaunay es expresionista: se trata del contraste entre colores yuxtapuestos, pero no con el fin de que desaparezcan al fundirse en la retina, sino de modo que se realcen en su independencia. Simultaneísmo es el nombre con el que bautizó sus tesis, que fueron, como su pintura, muy apreciadas entre los artistas alemanes del grupo muniqués El jinete azul. 



Robert Delaunay- Ventanas


     Apollinaire diferenció varias clases de cubismo: científico, físico, intuitivo y órfico. Precisamente acuñó el término pintura órfica para denominar el arte de Delaunay, igual que las obras de Picabia, Léger y Duchamp, que estuvieron en relación. Es probable que ni el propio Apollinaire supiera bien lo que quería expresar con este calificativo. El cubismo órfico ha pasado, de todos modos, a convertirse en un apartado específico de la pintura francesa de esta época, y se encarna típicamente en la pintura de R. Delaunay y en la de su mujer y acólita Sonia Delaunay. Los Delaunay condujeron la nueva pintura al ámbito de la abstracción, objetivo que nunca estuvo presente entre los primeros cubistas. Prácticamente desde 1912, con algunas de sus Ventanas y sus primeras formas circulares o ruedas de colores, Robert estaba dentro de la pintura sin argumento, abstracta, y sobre ella teorizó con éxito. "El color es forma y tema". 



Escultura: 



     El Cubismo propició cambios también en la escultura que, por influencia del collage, se empezó a concebir como construcción, como conjunto de elementos que eran ensamblados o unidos, esto originaba vacíos o huecos, de modo que la figura ya no se definía exclusivamente por su masa sino por el espacio que abarcaba y con el que se relacionaba. En esta línea están las obras de Gargallo y Julio González, influyendo en la revalorización de materiales no nobles como el hierro (El profeta).
Julio González- El hombre cactus

Julio González-

Pablo Gargallo- El Profeta

 Pablo Gargallo- Greta Garbo 1930


COMPARTIR
Share to Facebook Share to Twitter Email This